Constitución y características de la herbolaria ibereña: estudio de caso etnobotánico en los humedales del Iberá (Corrientes, Argentina)

Autores/as

  • Analia Pirondo
  • Andrea Michlig
  • Sandra G. Martín
  • Héctor A. Keller

Palabras clave:

Medicina tradicional, Plantas medicinales, Conocimiento botánico tradicional, Humedales, Nordeste Argentina

Resumen

El presente trabajo se basó en la indagación acerca de la persistencia del uso de las plantas medicinales por parte de comunidades que habitan los humedales circunscritos dentro de la Reserva Natural Iberá. A partir de la observación participante y de entrevistas semi-estructuradas, junto a la colecta de los vegetales testigo, se registró el uso de 90 plantas medicinales para tratar 171 afecciones, distribuidas en 12 sistemas corporales. Además, se calculó el indice de uso del consenso de informantes y se realizó un análisis de correspondencias. Se concluyó que el uso y los saberes vinculados a las plantas medicinales se mantienen activos, dependiendo en mayor medida de las especies nativas. Por este motivo, se sugiere mantener el acceso hacia la flora nativa por parte de las comunidades ancestrales con el fin de conservar la diversidad biológica y cultural presentes en la Reserva Natural Iberá.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-07-30

Cómo citar

Pirondo, A., Michlig, A., Martín, S. G., & Keller, H. A. (2018). Constitución y características de la herbolaria ibereña: estudio de caso etnobotánico en los humedales del Iberá (Corrientes, Argentina). Boletín Latinoamericano Y Del Caribe De Plantas Medicinales Y Aromáticas, 17(4), 394-413. Recuperado a partir de https://blacpma.ms-editions.cl/index.php/blacpma/article/view/120

Número

Sección

Artículos