Evaluación antiparasitaria y antibacterial in vitro de extractos orgánicos de la flora salvadoreña
DOI:
https://doi.org/10.37360/blacpma.23.22.1.2Palabras clave:
Parásitos, Tuberculosis, Micetoma, Enfermedades infecciosas, Metabolitos secundariosResumen
Actualmente, en los países en vías de desarrollo, enfermedades parasitarias y bacterianas como la amebiasis, giardiasis, trichonomiasis, leishmaniasis, tripanosomiasis, tuberculosis y nocardiasis son un problema de salud pública. El tratamiento farmacológico de estas enfermedades no es del todo eficaz y provoca varios efectos secundarios en los pacientes. Por lo tanto, la búsqueda de nuevos compuestos con actividad biológica es muy importante para desarrollar nuevos fármacos, seguros y eficaces. En este estudio se evaluaron diferentes extractos orgánicos obtenidos de treinta y siete especies de la flora salvadoreña en varios modelos in vitro para determinar su actividad potencial contra cinco parásitos (Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, Trichomonas vaginalis, Leishmania mexicana y Trypanosoma cruzi) y tres bacterias (Acinetobacter baumanni, Mycobacterium tuberculosis y Nocardia brasiliensis). Los resultados mostraron la actividad de ocho extractos con valores de CI50 menores a 100 μg/mL contra L. mexicana y cinco extractos con valores de CIMs<50 μg/mL contra M. tuberculosis. Además, siete especies de plantas presentaron CIM≤3,125 μg/mL frente a N. brasilienses. Finalmente, los metabolitos secundarios (flavonoides y monoterpenos oxigenados) previamente reportados como activos fueron determinados por UPLC-MS para establecer una posible correlación con la actividad biológica mostrada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.