Dinámica del conocimiento etnobotánico en poblaciones urbanas y rurales de Córdoba (Argentina)

Autores/as

  • María C. Luján
  • Gustavo J. Martínez

Palabras clave:

Neorruralidad, Etnomedicina, Actores sociales, Rurbanización

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar en forma comparativa el conocimiento etnobotánico médico especializado de poblaciones urbanas y rurales de Córdoba. Se colectaron e identificaron las especies medicinales, y mediante un análisis cuali-cuantitativo se señalaron singularidades, continuidades y divergencias en relación con las prácticas etnomédicas y especies utilizadas en tres contextos: Sierras Grandes, Sierras Chicas y Area Urbana. Se trabajó con las metodologías de trabajo etnobotánico, y a la vez se analizaron datos numéricos en forma comparativa por medio del índice de similitud y métodos multivariados. Se observó mayor similitud entre el Área Urbana y de Sierras Grandes tanto en su etnomedicina, como en la composición de especies (Índice Similitud S=0.65, 159 especies coincidentes sobre un total de 436), y una mayor diferenciación respecto de Sierras Chicas. El Análisis de Correspondencia permitió definir agrupamientos de especies y áreas de la salud en función del perfil de los diferentes actores y áreas. Los resultados dan cuenta del influjo del fenómeno de la neorruralidad y de los procesos de ‘rurbanización’ (asociados a la emigración de la ciudad al campo), así como de la influencia de las medicinas alternativas en el conocimiento tradicional.

Descargas

Descargas

Publicado

2017-05-30

Cómo citar

Luján, M. C., & Martínez, G. J. (2017). Dinámica del conocimiento etnobotánico en poblaciones urbanas y rurales de Córdoba (Argentina). Boletín Latinoamericano Y Del Caribe De Plantas Medicinales Y Aromáticas, 16(3), 278-302. Recuperado a partir de https://blacpma.ms-editions.cl/index.php/blacpma/article/view/185

Número

Sección

Artículos